Siguiendo con las actividades del
quinto aniversario, el fin de semana del 4 y 5 de Abril la Asociación Taurina
de Festejos Populares Segovianos “El Encaste” tenia preparado su cuarto Ciclo
de Conferencias en la población de Fuentepelayo.
El viernes 4 a las 20:30 en el
Salón de Actos del Ayuntamiento de Fuentepelayo arranco dicho ciclo con la
conferencia titulada “El momento actual de los festejos populares”. La mesa
compuesta por tres cortadores, Javier Olmos de Fuentepelayo (Segovia), Rafael
Sanz de San Rafael (Segovia) y Melany San José de Mayorga (Valladolid), el
corredor de encierros vallisoletano
Mario García y el jinete Ángel Herranz de Cantimpalos (Segovia), trato
las situaciones y los problemas por los que sobrepasan muchos de los festejos
populares taurinos. Moderados por nuestro presidente David Maroto, comenzaron
hablando de los concursos de cortes y luego
encamino la charla como si fuera
un día de encierro, comenzando con ese traslado del ganado por el campo, luego
las carreras por el pueblo, para finalizar con la capea. Se comprobó que los
concursos de cortes están ya monopolizados por las empresas que los organizan,
siendo complicado el poder participar en ellos, en el campo cada vez hay más
caballos y la gente se quiere lucir, en las calles cada vez hay más competencia
para correr delante de los toros y que en las capeas es difícil ver algo bonito
dado a la masificación. En general se llego a la conclusión que cada vez hay
menos respeto hacia el toro, el compañero y al pueblo donde se realiza el
festejo. Agradecer ese día al público asistente ya que fue muy participativo.

El sábado 5 por la tarde la
Asociación realizo un cursillo con los niños para fomentar la afición y
educarles para que no pierdan ese respeto del que se hablo en la charla del
viernes. Y fue todo un éxito, más de una veintena de niños y niñas aprendieron
el arte de recortar y correr toros. Disfrutaron de lo lindo y alguno sufrió un
pequeño percance ya que el carretón no les puso las cosas fáciles.


Ya por la noche nos esperaba la
tradicional charla sobre un encaste, este año el protagonista fue el encaste
Vega-Villar y contamos con la ponencia de D. Jesús Cobaleda propietario de la
ganadería charra de Barcial. Nos empezó contando la historia de donde procedían
los conocidos como “patas blancas” cuando un señor llamado José Vega tuvo la
locura de cruzar los Veragua con los Santa Coloma para intentar conseguir la
acometividad de los Veraguas con la movilidad de los Santa Coloma, pero que
pronto lo tuvo que vender a los Hermanos Villar. Ese cruce dio toros bajos,
musculados, con culata, morrillo y bien armados, pero lo más característico es
su pelaje siendo dominante el berrendo en negro y alguno berrendo en colorado.
En el campo son territoriales, y como vimos en la excursión de la pasada
primavera cada uno estaba en una encina, y en la plaza responden bien al
caballo y como suelen ser muy castigados en la muleta duran poco, pero humillan
bien. En las calles duran poco porque suelen rematar sobre todo y al darlo todo
de principio se apagan pronto. Actualmente su camada es corta con unas 130
vacas de vientre ya que no son demandados por los toreros dados las
dificultades y lo firmes que hay que estar con ellos, siendo su mercado Francia
y algún festejo de rejones. Se concluyo hablando del mono encaste que no ayuda
para nada a la fiesta ya que se está
perdiendo la variedad y lo más importante se pierde la emoción.
Para finalizar el ciclo se
realizo una cena en el Restaurante Los Álamos, donde se realizaron todas las
actividades del sábado.
Desde la Asociación queremos
agradecer a Javier Olmos y Paloma Torres
su colaboración y su dedicación. A todos los ponentes. A nuestro patrocinador
Restaurante Los Álamos y nuestro colaborador Ayuntamiento de Fuentepelayo. Al
público asistente que fue muy participativo en las dos jornadas y sobre todo a
los más pequeños que con su ilusión nos dan fuerzas para seguir trabajando por
nuestra afición.